
El email,
actualmente, se ha convertido en la principal herramienta que tienen las
empresas para comunicarse constantemente y de forma directa con las demás
personas. Diariamente, se envían una gran cantidad de correos; lo que hace que
se transforme en un medio idóneo para que las organizaciones puedan gestionar
la relación con sus clientes mediante la captación, el desarrollo y la
fidelización de los mismos.
En este sentido, los boletines
electrónicos son publicaciones periódicas que se envían por email a través de
Internet de forma masiva y que tratan sobre uno o varios temas de interés para
sus audiencias. Entre los principales usos; están: publicidad, mercadeo,
invitación a eventos, promociones, encuestas, notificaciones, información
corporativa, noticias, cobranzas, etc.
Algunas de las
características más importantes que debe poseer un boletín electrónico para que
sea exitoso y el mensaje logre transmitirse efectivamente deben ser:

* Tiene una frecuencia apropiada: No se debe saturar este
medio con una gran cantidad de comunicaciones; ya que el destinatario de dichos
mensajes puede sentirse bombardeado, causando el efecto contrario. Lo
recomendado es enviar 2 boletines mensuales; pudiendo enviarse un tercero con
información que genere bienestar al receptor.
* Está muy segmentado: En base a la información demográfica y a los estudios de hábitos de consumo, se pueden hacer segmentaciones en las listas de contactos con el fin de que el contenido sea de mayor relevancia e interés para los públicos de la organización.
* Posee un título adecuado: El título es muy importante debido a que determina que un boletín sea leído o no. Para que sea efectivo; debe: plasmar la idea principal, tener una extensión menos a 50 caracteres, llamar la atención y enganchar a la persona que lo está leyendo.
* El remitente es real: La empresa que obtuvo la autorización para enviar el boletín debe ser la que esté como remitente en el email que se va a enviar; manteniendo así, el mismo nombre para que la persona que recibe la comunicación pueda reconocerlo más fácilmente.
* El contenido es acertado: El boletín debe contener un mensaje que sea coherente, claro y sencillo. La información debe ser lo suficientemente oportuna y pertinente como para generar valor agregado y diferenciación con respecto a la competencia.
* Está muy segmentado: En base a la información demográfica y a los estudios de hábitos de consumo, se pueden hacer segmentaciones en las listas de contactos con el fin de que el contenido sea de mayor relevancia e interés para los públicos de la organización.
* Posee un título adecuado: El título es muy importante debido a que determina que un boletín sea leído o no. Para que sea efectivo; debe: plasmar la idea principal, tener una extensión menos a 50 caracteres, llamar la atención y enganchar a la persona que lo está leyendo.
* El remitente es real: La empresa que obtuvo la autorización para enviar el boletín debe ser la que esté como remitente en el email que se va a enviar; manteniendo así, el mismo nombre para que la persona que recibe la comunicación pueda reconocerlo más fácilmente.
* El contenido es acertado: El boletín debe contener un mensaje que sea coherente, claro y sencillo. La información debe ser lo suficientemente oportuna y pertinente como para generar valor agregado y diferenciación con respecto a la competencia.
F1: http://www.youtube.com/watch?v=7mude1wiPls
F2 http://www.lawebera.es
F2 http://www.lawebera.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario